Guía
de observación
Datos Generales
ü Nombre
de la escuela:CAM "CITIA"
ü Dirección: calle vega #4455
ü Nivel
de atención: 2 salones de laboral, 1 de primaria y 1 salon de apoyo complementario
ü Turno: vespertino
Observaciones
(estas preguntas mediante una observación serán contestadas):
*
¿Cómo es el ambiente en la escuela y
en las aulas?: es un ambiente muy agradable, tranquilo y participativo.
*
¿Cuántos salones tiene y en qué estado
están? 7 salones y a la vista estan en buen estado no se vio algo mal.
*
¿Cuenta con adecuaciones de acceso? cuenta con rampas para las sillas de rueda aunque solo hay un chico en silla.
*
¿Cómo está organizada la escuela?
*
¿Cómo es la relación entre alumnos y
maestros?: con la maestra que estuve de observadora vi que llevan una relacion buena mutuamente.
*
¿Qué otras comisiones tienen los
maestros de la escuela?cada mes le toca a un maestro investigar las fechas civicas y dar una actividad.
*
¿Existe la inclusión? ¿Cómo se lleva
a cabo?: si hay inclusion, todos los alumnos no importa cual sea la barrera que tenga dependiendo su nivel tiene una actividad adecuada a cada uno.
*
¿Cuánto tiempo tienen de receso? 30 minutos
*
¿Cómo se relacionan los padres con
los maestros? estan en una buena relacion, tienen mucha comunicacion aun mas los papas que necesitan ayudar como monitores
*
¿Cómo se relacionan los maestros con
la directora? la verdad no pude observarlo bien, pero cuando tenia un problema con algun alumno la maestra recurria a la directora y nos comento que la directora esta al pendiente de cada niño.
*
¿Cómo se relacionan los maestros con
los demás maestros y especialistas de apoyo? muy bien cuando la maestra tenia dudas o problemas pedia apoyo a los especialistas
Preguntas para la
maestra (estas preguntas se las hare a la maestra para así completar la
información):
·
Para usted, ¿cómo es un maestro de
educación especial o para niños con discapacidad?
·
¿Cómo debe ser la actitud de los maestros
de E.E.? muy paciente y con buenas técnicas y aceptar la diversidad de alumnos para poder tratarlos a todos.
·
¿Cuándo un niño está muy inquieto
que se hace? se habla con el tranquilamente y si no quiere acceder se manda con la directora para hablar con su mama o papa.
·
¿Cuáles son las reglas que se llevan
a cabo del aula?
- levantar la mano si necesito hablar para que podamos escuchar todos.
- reconozco que aveces me equivoco y pido disculpas.
- me desplazo en orden.
- uso la papelera (bote de basura).
- trabajo en silencio (las actividades en los dias que fui eran de compartir asi que no se necesito esta regla).
- Me siento bien y coloco mi silla.
- atiendo cuando los demás hablan.
- comparto.
- hablo sin gritar.
- utilizo las palabras "GRACIAS" y "POR FAVOR".
·
¿Cuáles son la licenciatura que
usted tiene, ya que es una muy buena maestra? estudio aquí en la ENSEJ la licenciatura de problemas de aprendizaje.
·
¿Cuántos años ya lleva laborando
como maestra? 2 años
·
¿Cómo se ha sentido en ese tiempo? muy agusto ya que trabajo en lo que estudie y eso me gusta mucho.
·
Ha tenido algún caso muy especial
para usted o que haya sido de mucho orgullo para usted:
·
Usted cree que en su salón hay una
completa inclusión, ¿Cómo logro? Y ¿Qué acciones tuvo que hacer para lograrlo?: NO, considero que la inclusion se ha manejado muy bien.
·
¿Cómo evalúa a los chicos?
me gusta la estructura de tu blog y que te toco ir al CITIA
ResponderEliminarMuy padre el trabajo en CITIA, espero todo haya salido segun lo esperado
ResponderEliminarBuen contenido:)
ResponderEliminarDonde hay educación no hay distinción de clases.
ResponderEliminar